• es
Menu

     

×
 
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • INSPIRATE CON NOSOTROS
  • PRODUCTOS EN PROMOCIÓN
  • APRENDE CON NOSOTROS
  • BLOG
  • MARKET
  • CONTACTO
  • Cultiva tu propia comida

    A partir de febrero y con el despertar de la Naturaleza, llega el momento de comenzar a sembrar en el huerto las verduras y hortalizas que darán sus frutos el próximo verano.

     

    A continuación, te detallamos un calendario donde se ubica la época de siembra de cada variedad y su época de recolección. Además de detallar tipo de siembra, tiempo de recolección en días, tiempo de germinación en días y temperatura que debe de tener el suelo para la germinación.

  • Kentia: La palmera para nuestro hogar

    Es una de las pocas palmeras que prospera en ambientes con poca luz, poca humedad y frescos.

    La Kentia pertenece a la familia de las palmeras y es originaria del este de Australia. Por eso está acostumbrado a la poca luz del sol.

     
     

    Consejos de cuidado

    La Kentia es una de las pocas palmeras que puede permanecer en zonas de poca luz. Si las hojas se vuelven de color verde claro a amarillo, la estancia es demasiado clara.

    A la Kentia le gusta la temperatura moderadas, por debajo de 10 ° C es demasiado frío.

    Es recomendable entre los meses de abril a septiembre, cada 2 o 3 semanas, abonarlas con un abono especial para plantas verdes, ya que dichos abonos ayudan al correcto crecimiento. En invierno, la Kentia no crece y no hay necesidad de abonarla.

     

  • Inauguración Garden Jardinarium Espiñeira

    El pasado mes de marzo se celebró la inauguración del nuevo centro de jardinería Jardinarium Espiñeira, ubicado en la Finca Espiñeira, s/n, más concretamente en la autovía del Barbanza, Salida Km.24-Boiro Oeste.

    El centro de jardinería Jardinarium Espiñeira se muestra al público como un espacio de naturaleza e inspiración, donde los clientes podrán encontrar propuestas alternativas, únicas y diferenciales para sus hogares, en plantas y macetería, mobiliario y decoración. La experiencia y profesionalidad de los asesores de jardinería que trabajan en el punto de venta completan la propuesta de valor del Garden, ofreciendo un trato personalizado y adaptado a las necesidades de cada consumidor.

                               

    En el centro de jardinería Jardinarium Espiñeira se ha implantado la imagen corporativa de la central de compras y servicios en las diferentes secciones

    Respecto a las secciones o transformaciones al convertirse en un centro Jardinarium destaca, principalmente, como el mayor cambio en el Garden, la organización total del Garden, (gestión de producto y stocks) y especialmente de las secciones, buscando una limpieza visual y un atractivo para la venta, que el cliente aprecia muy positivamente.  

     

     

  • El Acebo, Símbolo de la Navidad

    Durante los días de Navidad, suele usarse el Acebo de manera similar al muérdago para decorar las casas. Llegando a utilizarse en cerámica, para decorar regalos. O incluso decorar estancias con material artificial.

     

     

    El Acebo o Ilex aquifolium és un árbol o arbusto originario de Europa occidental y meridional. Es una especie dioica, por lo tanto las flores femeninas y masculinas se producen en pies distintos; se han desarrollado numerosos cultivares machos y hembras con diferentes cualidades ornamentales. En el suelo del jardín pueden alcanzar fácilmente de tres a seis metros de altura. Son de crecimiento bastante lento.

    El porte puede ser alargado o piramidal, según la variedad. La corteza es lisa y con los años su tono verdoso vira al gris. Las hojas son perennes, coriáceas y en general lustrosas y de color verde oscuro en el haz, y mates y más claras en el envés. También existen acebos de follaje variegado: verde con márgenes plateados o dorados, o amarillo con ribetes verdes. Las hojas son alabeadas y están provistas de punzantes espinas —de allí el nombre de la especie: aqui, espinas; folium, hojas—; en las ramas más altas de los ejemplares adultos pueden aparecer hojas planas de bordes lisos.

    De mayo a junio emiten unas florecillas blancas perfumadas. En los pies femeninos dan paso en otoño a las características bayas rojas, que en algunos cultivares son anaranjadas o amarillas; son tóxicas. Para dar frutos necesitan ser polinizados por un pie masculino; hace falta uno por cada diez acebos hembras.

    Es clave elegir bien el lugar donde plantar los acebos ya que toleran mal los trasplantes. Necesitan un suelo húmedo pero bien drenado, rico y preferiblemente no calcáreo, y un lugar en luminosa semisombra, al abrigo del viento. Soportan la contaminación y el frío intenso. Se usan como ejemplares aislados, en setos (admiten las podas fuertes) e incluso en maceta en patios y terrazas.

     

     

  • Cyclamen, la flor del frío

    Esta planta bulbosa es una de las más cultivadas y apreciadas por su floración invernal. Las flores, de fragancia delicada son pecioladas y de colores muy vistosos, destacan por su gama de blancos, rojos intensos y rosas de diferentes tonalidades. Las flores se yerguen por encima de las hojas carnosas, que tienen forma de corazón y un aspecto marmóreo debido a unas manchas de dos tonalidades de verde.

    Se pueden conservar los bulbos de un año para otro y cuánto más se reproduzca tendrá una floración mejor.

    Plantación

    Es importante que la plantación se realice en una zona donde haya un buen drenaje.

    Emplazamiento

    Para florecer, la planta previere lugares semisombreados. Si la queremos situar en el interior, debe de estar en un lugar luminosos pero fresco.

    Riego y abonado

    Entre riego y riego se debe esperar que la tierra esté seca. Si la planta se marchita, interrumpa los riegos para que se recupere. Para que las flores tengan un color intenso se debería de utilizar un abono para bulbosas o flores.

     

  • Orquídeas, flores que recuerdan a mariposas

    La orquídea de mariposa (Phalaenopsis) es una orquídea elegante cuyas flores recuerdan un poco a una mariposa. Además de sorprender la belleza de sus flores, destaca el porte elegante ya que de un tallo alto elegante crece una rama de flor exuberante que cuelga con gracia a medida que surgen más flores. Las flores pueden ser grandes y pequeñas. Todas las orquídeas tienen una apariencia exótica y una larga floración. Como la Phalaenopsis tiene hojas duras y flores firmes, no es atractivo para los insectos y se puede cultivar con los mínimos fitosanitarios. Esto lo convierte en una de las plantas vivas cultivadas 'más limpias'.

    En las zonas más cálidas del planeta, como la selva tropical, las orquídeas crecen en las ramas de los árboles sin tomar alimento de ellos. Este tipo de plantas se las conoce como plantas epífitas. Lo que consiguen las orquídeas de los árboles, es que las raíces crezcan hacia la luz y junto con la humedad del clima, ya pueden vivir con tranquilidad.

     

    Consejos de cuidado

     

    A las orquídeas les gusta los ambientes donde la temperatura esté comprendida entre los 18 y los 22 ºC, necesitan poca agua, pero si hacerle una inmersión total en agua a las raíces cada dos semanas aproximadamente. Se debe de cubrir raíces y tierra durante unos segundos y después dejar que drene toda el agua. También sería conveniente que se abonara cada dos o tres semanas para ayudar al crecimiento de nuevos brotes.

            

     

    Ideas para decorar con tu orquídea

     

    Las orquídeas al ser tan elegantes se pueden presentar de múltiples maneras, se pueden ambientar en tiestos transparentes para mejorar la entrada de luz a sus raíces, pueden presentarse colgando en algún elemento, en jarrones de cristal…

  • Ideas decorativas con plantas fáciles de cuidar

    Por su extraordinario repertorio de formas  y sus mínimos requerimientos de agua y cuidados, no hay nada como las colecciones de pequeñas plantas crasas para decorar ambientes de interior llenos de luz. Su tamaño y su predilección por los recipientes diminutos permiten sacar partido a tiestos y portamacetas mínimos. Nada les gusta más que vivir apretadas, unas junto a las otras, en tiestos planos. Además, es tan poca la tierra que necesitan —sus raíces no suelen profundizar sino extenderse superficialmente—, que pueden vivir en los recipientes más pequeños, ideales para disponer en grupos coordinando materiales, texturas y colores.

    El uso de las crasas como decoración viva tiene una gran ventaja: requieren escaso riego, dada su capacidad para reservar agua en los tejidos de las hojas. Pero es fundamental que el ambiente sea luminoso, condición imprescindible para que estas plantas disfruten de una larga y saludable vida.

    Como no todas las plantas crasas viven bien dentro de casa, te recomendamos escogerlas en la sección de plantas de interior del centro de jardinería. Allí encontrarás el tan apreciado Aloe vera y muchas variedades de Haworthia, que se le parecen en versión miniatura por sus hojas canosas y puntiagudas, muy decorativas. Colecciones de preciosas rosetas de Echeveria, de hojas cortas y puntiagudas de tonalidades verde claro, azuladas o púrpuras y aspecto empolvado, que además emiten largas varas florales… Todo un despliegue de la creatividad de la Naturaleza en formas, tamaños, texturas y tonalidades.

    Un consejo: salvo que sea imprescindible, no las extraigas del tiesto que traen del centro de jardinería. Así evitarás sobre todo que se dañen sus hojas, que son muy frágiles. Introdúcelas tal cual, en un recipiente sin agujero de drenaje, a modo de portamacetas, para reducir las posibilidades de que se estropee la superficie de los muebles por condensación de humedad o pérdidas del excedente de agua. Si las plantas directamente en un recipiente sin drenaje tendrás que extremar las precauciones con el exceso de agua en el sustrato.

    ¿Riego? Bien poquito…

    El talón de Aquiles de la crasas es el exceso de agua. Si reciben demasiada y, además, la tierra es poco porosa y drena mal, lo más probable es que la planta acabe muriendo; si además hace frío, peor todavía. De octubre a marzo no deberían regarse, a lo sumo pulverizar con agua el sustrato; en abril, mayo y septiembre bastaría con regarlas un poquito dos veces al mes, y en verano una vez a la semana o cada 10 días. Antes de regar es importante comprobar que el sustrato esté seco. Ante la duda, consulta a los expertos de tu centro de jardinería.

    Quieren mucha luz pero sin sol directo

    El ambiente debe ser luminoso, pero sin sol directo. Si la luz es escasa se debilitarán. Prefieren los ambientes secos, ya que en general provienen de zonas desérticas o semidesérticas, y templados o cálidos, ya que las crasas que se pueden cultivar dentro de casa sufren cuando la temperatura se acerca a los 0º.

    ¿Abono? Lo justo…

    Las crasas son de lento crecimiento y prefieren los suelos pobres, de modo que no haría falta abonarlas, al menos el primer año. En los siguientes se les puede aportar un fertilizante específico para cactus y crasas de marzo a septiembre, siempre respetando la dosis y la frecuencia indicadas por el fabricante.

  • ¡Pon tus balcones en flor!

    Disfrutar de un trocito de naturaleza en casa, un espacio de relax entre tiestos llenos de color, es un privilegio. ¡Vacía de trastos inservibles el balcón y llénalo de plantas de flor! No hace falta mucho más. No obstante, toma nota de estos consejos antes de escoger los contenedores y las plantas.

    ¿Cuánto peso puede soportar tu balcón?

    De ello dependerá el tamaño, el material y la cantidad de tiestos que podrás colocar. Ten en cuenta que las dimensiones de las jardineras están directamente relacionadas con la cantidad de sustrato húmedo que podrán contener y el tamaño de las plantas.

    ¿Cuánta luz recibe?

    La orientación es un factor clave para escoger bien las plantas. Si es norte, las que necesitan mucho sol no florecerán en abundancia y es probable que se ahilen buscando la luz; deberás buscar especies que vivan bien con unas pocas horas de sol mañanero.

    Si la orientación es oeste deberán ser capaces de soportar el intenso calor de la tarde.

    ¿Cómo vas a regarlas?

    Si son pocos tiestos podrás regarlos a mano con una regadera, pero si son bastantes y tienes una toma de agua cercana, lo más práctico es instalar riego automático por goteo, que te ahorrará trabajo, tiempo y agua; los goteros regulables permiten darle a cada ejemplar exactamente la cantidad que necesita.

    Los tiestos con reserva de agua son también una buena solución. Piensa que plantas que viven en contenedor están más expuestas a quedarse secas, ya que la cantidad de sustrato del que disponen es limitada.

    ¿Cómo agrupar las plantas?

    Si colocas los ejemplares en las jardineras del balcón sin extraerlos de los tiestos del vivero podrás hacer las mezclas que quieras. Si los trasplantas a un contenedor común deberás tener en cuenta la compatibilidad entre las especies, esto es, que sus necesidades de riego y abono sean afines, y que ninguna tenga un sistema radicular invasivo que perjudique a las demás.

     

    ¿Qué sustrato conviene utilizar?

    Si escoges sustrato para plantas de flor o, en todo caso, sustrato universal, les estarás proporcionando el medio de cultivo más apropiado.

     

    ¿Debes abonarlas?

    La mayoría de las plantas de flor exigen aportaciones periódicas de un abono rico en fósforo y potasio para producir colores más vivos e intensos y una floración prolongada. Puedes utilizar abono líquido para diluir en el agua de riego, ajustando la dosis a las necesidades concretas de cada planta. En los tiestos grandes es muy práctico enterrar bastones o varitas fertilizantes.

     

    ¿Cómo hacer que reflorezcan?

    Aparte de darles abono, si eliminas las flores marchitas e impides que semillen lograrás que sigan floreciendo largo tiempo. Si presentan un aspecto poco denso y pobre convendrá que las despuntes o pinces, es decir, que podes ligeramente el extremo de los brotes para que surjan otros laterales y se forme una mata más compacta y ramificada, que dará muchas más flores.

     

    ¿Cómo conservarlas sanas?

    La mejor prevención está íntimamente vinculada a los buenos hábitos de cultivo: eliminar las malas hierbas y las flores pasadas, regar sin mojar las corolas, no abusar del abono, y usar insecticidas y fungicidas de forma preventiva (sistémicos) o ante los primeros síntomas (de contacto, ingestión). Las revisiones periódicas te servirán para detectar la presencia de plagas —pulgones, trips, araña roja, polilla del geranio— y hongos —oídio, roya— y actuar enseguida aplicando el producto adecuado.

  • ¡Llena tu jardín de mariposas!

    ¿Quieres que las mariposas llenen de color tu jardín y los tiestos de tu terraza? Si prestas atención a la selección de plantas y podrás conseguir que estas bellas criaturas te visiten. ¡Date el placer de verlas entre tus flores! De paso contribuirán a la polinización.

    Estos preciosos insectos que son las mariposas representan la fase adulta de los llamados lepidópteros, un término acuñado con dos vocablos griegos que alude a sus alas (pteron) cubiertas de escamas (lepis). El reflejo de la luz sobre la estructura de estas escamas y su disposición produce efectos tornasolados e iridiscencias. Estas cualidades alcanzan su máxima expresión en las coloridas mariposas diurnas; las nocturnas (polillas, esfinges, entre otras), mucho más numerosas, son también menos lucidas.

    Las mariposas detectan más fácilmente las flores de colores vivos y agrupadas en racimos o umbelas, con pétalos cortos o superficie aplanada que les faciliten posarse.

    Las mariposas aportan belleza, pero también beneficios al jardín gracias a su forma de alimentarse. Esa larga trompa (espiritrompa) que es su aparato bucal les permite libar o succionar el néctar de las flores para obtener energía para su dispersión y reproducción, al tiempo que contribuyen a la polinización de las plantas, lo que se traduce en semillas y frutos. 

    Flores ricas en néctar

    Las mariposas tienen en el olfato uno de sus sentidos más desarrollados, en cambio no sucede lo mismo con la vista. Por lo tanto, detectan más fácilmente las flores agrupadas en racimos o umbelas, con pétalos cortos o superficie aplanada que les faciliten posarse, y de colores vivos, preferentemente rojos, anaranjados, amarillos, rosas y morados.

    Las diferentes especies de mariposas tienen predilecciones de néctar distintas, de modo que una mayor diversidad de flores atraerá a una mayor variedad de mariposas. Pero, además, si quieres que te visiten desde la primavera al otoño deberás ofrecerles una floración escalonada. Habida cuenta de que muchas mariposas han coevolucionado con especies florales autóctonas, lo más aconsejable es combinar plantas silvestres y cultivadas:

    • Herbáceas anuales y vivaces: girasol, caléndula, geranios, margaritas, orégano, tomillo, ásteres, distintas lavandas, cosmos, agératos, verbenas, zinias, aliso marítimo,  hebes, sédums, Heliotropium sp., Echium vulgare, Senecio vulgaris, Echinacea purpurea…

    • Trepadoras: rosales, madreselvas, clemátides, jazmines...

    • Arbustos y árboles: rosales, lantanas, abelias, ceanotos, lilos (Syringa sp.), cerezos (Prunus sp.), espinos (Crataegus sp.), Amelanchier sp., Cornus sp., Clethra alnifolia…

  • HUERTO SABOR A FRESA

    Cultivar fresas y fresones es sencillo, fácil y apetitoso. Además, se pueden plantar en el huerto, en el jardín o incluso en un tiesto del balcón, ya que no requieren mucho espacio ni dependen demasiado de la luz directa del sol. ¡Anímate a degustar fresas bien dulces!

    El hábitat natural de las fresas (género Fragaria) son los claros de los bosques de los climas templados. A partir de ahí se puede deducir fácilmente qué condiciones de suelo, iluminación, temperatura y humedad necesitan.

     

    Suelo: Tanto las fresas (Fragaria vesca) como los fresones (cultivares obtenidos a partir del híbrido Fragaria x ananassa) requieren un sustrato algo ácido; si es básico suelen aparecer problemas de clorosis. Prefieren los suelos que drenen bien (para evitar la podredumbre de las raíces), aunque capaces también de retener agua. El contenido de materia orgánica del sustrato debe ser más bien alto, de hasta el 5%.

    Iluminación: Toleran bien una exposición sombreada. Demasiadas horas de sol directo pueden dañar hojas y frutos.

    Temperatura: Son capaces de soportar heladas fuertes en invierno y calor intenso en verano, pero su temperatura ideal de fructificación se sitúa en torno a los 18°. En climas muy cálidos pueden fructificar con mayor dificultad, ya que suelen necesitar acumular horas de frío (por debajo de 7°) para romper la latencia invernal.

    Riego: Las fresas y fresones no llevan bien la carencia de agua, especialmente durante el periodo de fructificación.

    Cómo tener éxito en el cultivo

    Si decides realizar tu plantación de fresas en el huerto o el jardín, sitúala directamente en zonas donde no podrías plantar otras especies, como al pie de árboles o arbustos, al lado de muros, casetas, etcétera. Conviene plantarlas en un caballón que favorezca el drenaje del agua de riego, y cubrir el suelo con un acolchado orgánico que proteja a la planta de factores climáticos extremos, mantenga la humedad, aporte materia orgánica, frene el crecimiento de malas hierbas, e impida el contacto de los frutos con la tierra.

     

     

    En los centros Jardinarium podrás obtener una gama amplia de variedades presentadas en tiestos, jardineras, tarrines...

     

      

  • TU CASA, UN HOGAR ACOGEDOR Y NATURAL

    Durante los días más fríos, la prímula es una planta ideal para llenar nuestro hogar de color durante los días más apagados y gélidos del año. Si, además, vestimos la estancia con materiales naturales como el mimbre o la madera le daremos un toque natural lleno de vida y naturalidad.

    En los centros Jardinarium, podrás encontrar todo tipo de ideas y ambientaciones para hacer de tu casa un verdadero hogar.

       

  • DRACAENA, PLANTA DE INTERIOR PURIFICADORA DE AIRE

    Dracaena es una planta de interior que se caracteriza por tener hojas de color verde, amarillo y dorado, a veces rosadas e incluso rojas. Según la variedad de dracaena se puede encontrar dracaenas de hojas pequeñas, finas y puntiagudas o grandes y suaves. El tamaño de la dracaena puede ser considerado como un árbol de interior que decora nuestro hogar. Además, tiene una acción purificadora del aire de nuestro hogar, tal como declara el estudio Clean Air de la NASA.

    En los centros Jardinarium, podrás escoger la dracaena que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

  • LA POINSETTIA, UN BONITO DETALLE DE NAVIDAD

    En fechas navideñas, los pequeños detalles son muy frecuentes y la poinsettia o Flor de Pascua puede ser una planta muy acertada como regalo. En estas fechas tan especiales, podemos agradecer a nuestros más allegados con una poinsettia la alegría del rencuentro.

     

    Además de acordarnos y brindarles una pequeña atención con este regalo, podemos también utilizarla como un adorno navideño en el salón, para celebrar las festividades como centro de mesa o simplemente, para marcar la entrada de la Navidad.

       

    En Jardinarium encontrarás todo tipo de poinsettias, pasando desde el rojo intenso hasta colores tan espectaculares como el rosa intenso, rosa palo, amarillo…Muchas de ellas pinceladas con gran encanto.

     

  • El CYCLAMEN, PLANTA DEL MES DE NOVIEMBRE

    El Cyclamen gracias a sus flores de colores alegres y enérgicos es la planta ideal para combatir el frío invierno.El Cyclamen los puedes encontrar en los centros Jardinarium en diferentes tamaños, desde Cyclamen mini hasta Cyclamen de gran tamaño.

       

    Hay una gran variedad de colores de la flor, teniendo mucho éxito las flores de color rojo, rosa, lila y de dos colores. A la vez, puedes tener hojas de tonalidad verde más o menos oscura, dependiendo de la variedad. También puede cambiar la forma de la flor pudiendo ser lisa o arrugada. Las nuevas formas y la gran paleta de colores de flores hacen que el surtido sea más versátil.

     

  • PLANTAS DE NAVIDAD PARA EL MES DE DICIEMBRE

    Además del famoso árbol de Navidad, hay tres hermosas plantas de hoja perenne que podemos convertir en una planta de Navidad: Buxus, Laurus y Chamaecyparis. Delante de la puerta, en el jardín o en el balcón, pueden llegar a convertirse en verdaderos adornos de Navidad. Simplemente, se debe de decorar con iluminación y adornos navideños. Ven a Jardinarium y encontrarás todo lo necesario para decorar tu hogar.

     

    Las tres plantas de Navidad se prestan bien a la poda y a menudo se ofrecen en formas especiales. Especialmente de Buxus y Laurus puedes hacer hermosos bulbos, pirámides o formas cilíndricas. Los mejores períodos para podar las plantas son junio y finales de septiembre. En realidad, la poda solo es necesaria si las plantas se vuelven demasiado grandes y para mantenerlas en buen estado.

     

  • 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017

    EL CRISANTEMO, PLANTA DEL MES DE SEPTIEMBRE

    Si queremos tener flores durante el otoño, el crisantemo es una muy buena opción ya que sus flores brillan durante semanas desde finales de verano hasta el mes de noviembre.

    El nombre de crisantemo significa “flor dorada”. Por lo que muchas especies son amarillas pero también podemos encontrar flores de color naranja, rojo, rosado, lila, blanco, etcétera. Este abanico de colores nos permite sintonizar cualquier ambiente de nuestro hogar, resultando una combinación de colores muy apetecible para nuestros sentidos.

    Al ser una planta con una floración tan espectacular, necesita riegos muy frecuentes y abonar,en su plena floración, aproximadamente cada 15 días. Se recomienda mirar la tierra a menudo porque puede ocurrir que el agua no traspase bien por ser una bola de flores tan compacta.Necesita mucha luminosidad pero no necesariamente estar expuesta al Sol.

  • EN OCTUBRE, PLANTAS QUE PURIFICAN EL AIRE

    Existen plantas que absorben sustancias dañinas y las transportan con sus raíces. Resultando un ambiente menos contaminante. Así lo demuestra una investigación de la NASA. Además, liberan oxígeno, como cualquier planta, y ayudan a mantener la humedad del ambiente.

    La NASA recomienda por lo menos 1 planta por cada 10 metros cuadrados. Además, se sugiere que no sólo estén presentes en nuestro hogar, si  no que pueden estar en colegios, lugares de trabajo, oficinas, etcétera.

       

    Existen múltiples variedades de Spathiphyllum, Gerbera, Nephrolepsis, hiedra...Todas ellas disponibles en centros Jardinarium.

  • 08 DE JUNIO DE 2017

    BIENVENIDA AL VERANO EN MAGAL SÁBADO 10 DE JUNIO

    El pasado sábado 10 de junio se celebró en MAGAL CENTRO DE JARDINERÍA en Arcahueja (LEÓN) el evento BIENVENIDA AL VERANO el cual fue todo un éxito y al que asistieron numerosos clientes y amigos.

    Los cursos gratuitos que se realizaron tuvieron una amplia afluencia, los peques se lo pasaron en grande realizando diferentes talleres y todo el mundo tuvo oportunidad de participar en alguna de las actividades que tuvieron lugar, además de recibir un detalle de bienvenida.

     

  • 23 DE MAYO DE 2017

    TALLER DE DISEÑO DE JARDINES Y TERRAZAS

    El pasado sábado 27 de mayo, de 10.30 a 12.30 horas se impartió en MUNDO VERDE Garden Center en Sopelana (Vizcaya) un TALLER DE DISEÑO DE JARDINES Y TERRAZAS.

    En este curso se trataron los conceptos básicos para crear nuestro propio espacio verde, tanto en un jardín o terraza, sin que sea necesario ningún tipo de conocimiento previo de plantas y jardinería.

    Asimismo a todos los asistentes se les entregó un vale de descuento del 10%, válido únicamente para el día del taller aplicable a todos los productos de la tienda.

  • 08 DE JUNIO DE 2017

    LA ROSA, FLOR DEL MES

    En verano, sin ningún lugar a dudas, la flor mas representativa es la rosa. Basta con pasear por cualquier calle para darnos cuenta de ello. Su aroma y aspecto inundan de vida y belleza cualquier rincón y son perfectas para hacer ramos y centros de mesa.

    Respecto al cultivo lo principal es que tengan buena luz natural y una buena ventilación y en cuanto a la tierra que tenga buenos nutrientes, un nivel óptimo de humedad y también buen drenaje.

  • 22 DE MAYO DE 2017

    JORNADA DE ORQUÍDEAS EN FUPAR

    El pasado domingo 21 de Mayo se realizó en el garden de Terrassa FUPAR la “Jornada de Orquídeas” patrocinada por FLOWER.

    La actividad resultó todo un éxito, y muchos de los inscritos ya asistieron a la jornada que se realizó el pasado mes de marzo.